Los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) en Andalucía son fruto de la colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y los ayuntamientos andaluces, con el objetivo de ofrecer información, atención y asesoramiento en materia de igualdad y fomento de la participación de las mujeres.
Estos centros surgieron como parte de las políticas de igualdad desarrolladas por la Junta de Andalucía a partir de 1989, buscando integrar la perspectiva de género en la acción pública local.
Andalucía dispone actualmente de 180 Centros Municipales de Información a la Mujer, repartidos por toda la Comunidad Autónoma.
La Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, establece que los CMIM son unidades de atención integral e información a las mujeres, con especial atención a las víctimas de violencia de género.
Los CMIM buscan ofrecer información, asesoramiento y atención integral a las mujeres, promoviendo la eliminación de la discriminación por razón de sexo y fomentando su participación en la vida política, social y cultural.
- Información y Asesoramiento
Los CMIM proporcionan información y asesoramiento a las mujeres sobre sus derechos, recursos disponibles y diferentes problemáticas que puedan enfrentar, como la discriminación laboral, la violencia de género, entre otros.
- Atención a Víctimas de Violencia de Género
Una de las funciones principales de los CMIM es atender a las mujeres víctimas de violencia de género, ofreciéndoles apoyo psicológico, asesoramiento legal y acompañamiento en los procesos de denuncia y recuperación.
- Programas Específicos
Los centros desarrollan programas de desarrollo personal, educativo y de salud, así como de orientación profesional y laboral, adaptados a las necesidades de las mujeres de cada municipio.
- Fomento de la Participación
Los CMIM promueven la participación activa de las mujeres en la vida política, social y cultural de sus municipios, fomentando su empoderamiento y presencia en los espacios de toma de decisiones.
En resumen, los CMIM son un recurso fundamental en Andalucía para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, fruto de la colaboración entre el IAM y los ayuntamientos, con el objetivo de crear una sociedad más justa e igualitaria.
Serán especialmente destinatarias directas de la actuación del CMIM, aquellas mujeres que se encuentren en situación de desigualdad, en situación de vulnerabilidad de sufrir alguna discriminación laboral, cultural, social, educativa, económica o política por razón de género, así como aquellas que sean o puedan ser víctimas de violencia de género. Igualmente se considerarán personas destinatarias los y las menores que se encuentren a su cargo.
En CMIM de Pulpí se articula en torno a tres ejes de trabajo, cada uno constituido por un/a profesional:
Asesoramiento psicológico. |
Enlaces de interés en materia de mujer e igualdad:
https://www.pulpi.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=Pulpi&documentId=150AEBA7CDE8335DC1258CED003587F3